martes, 23 de mayo de 2017

Cómo preparar un té de manzana con canela, anís estrellado y clavo de olor








Los tés son una excelente forma de líquidos, además de tener propiedades medicinales y curativas en función de los ingredientes utilizados para este propósito. En este caso te enseñaremos cómo preparar un medicamento a base de té de manzana, canela, anís y clavo de olor. Una deliciosa bebida que, por otro lado, tiene diferentes propiedades saludables.






Propiedades de los ingredientes del té de canela

Manzana

Cuando haces un té de canela, estás haciendo una manera muy práctica de hacer uso de los nutrientes de esta excelente fruta. Portadora de potasio y vitamina A, estas propiedades siguen vigentes cuando preparas el té, por lo que las infusiones con esta fruta son una buena opción.

Canela

Esta aromática especia, además de ser un afrodisiaco declarado, es portadora del compuesto B1 cinnamtannin que tiene la propiedad de prevenir la diabetes y equilibrar la glucosa en personas con diabetes tipo 2. Además de contener fibra dietética, calcio y hierro, es una especia digestiva. También ayuda a reducir el colesterol en la sangre.

Anís estrellado

Además de ser una infusión con propiedades medicinales, es un té deliciosamente aromático. Cura el sistema digestivo, ayuda a expectorar, es antiinflamatorio y es una especia que apoya en la salud nerviosa, como lo es en problemas de ansiedad. Se usa también para equilibrar los períodos menstruales.

Clavo de olor

La oleorresina contenida en el clavo de olor, es un excelente compuesto que ayuda contra las infecciones vaginales. También el clavo de olor ha sido utilizado desde la antigüedad para la salud oral ya que es un buen combatiente contra la placa y el dolor de encías. Además, activa el metabolismo y es excelente en enfermedades que se relacionan con la edad avanzada.
<
canela clavo de olor anís para té de manzana

Cómo preparar un té de manzana con canela, anís estrellado y clavo de olor

Ingredientes
  • Una manzana orgánica( la de tu preferencia que sea grande y resistente)
  • Clavo de olor
  • Canela en rama
  • Anís estrellado
  • Un cuchillo de cocina afilado
  • Una olla mediana
  • Agua destilada
  • Un colador
  • Una jarra
  • Azúcar mascabado (opcional)
  • Una cuchara de madera
  • Manzanas cortadas en forma de taza (opcional)
cómo preparar un té de manzana
Instrucciones
  1. Lava cuidadosamente una manzana grande y córtala en trozos pequeños de aproximadamente 1×1 pulgada, utilizando un cuchillo de cocina afilado. Deja la cáscara intacta, pero quita las semillas y el tallo.
  2. Agrega los trozos de manzana a una olla de tamaño mediano y mezcla con 5 tazas de agua destilada. Hierve la preparación a fuego medio y cocina hasta que la manzana esté blanda; esto es durante cinco a siete minutos.
  3. En este momento agrega el clavo de olor, la canela, y el anís y deja reposar por unos 7 minutos más.
  4. Pasa todo esto por un colador vertiéndolo en una jarra y agrega alrededor de media taza de azúcar mascabado. Agrega más o menos dependiendo de tu gusto personal y revuelve bien utilizando una cuchara de madera hasta que el azúcar se haya disuelto. Este punto es opcional, puedes omitir el azúcar.
  5. Vierte el té de manzana en la manzana en forma de vaso. Decora con trozos de manzana y con las mismas especias, y sírvelo inmediatamente. Guarda todas las sobras en el refrigerador hasta tres días, antes de descartar cualquier porción sin consumir...
Tomado de www.lavidalucida.com 

Mayonesa vegana de agua de garbanzo...


Ingredientes 

  • 70 ml de agua de garbanzos
  • 140 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • sal al gusto

Preparación de la mayonesa...

  1. Es tan fácil como poner el agua de garbanzo en el vaso de la batidora y empezar a batir a velocidad media apoyando el brazo en el fondo del vaso hasta que emulsione el agua y quede como una clara a punto de nieve.
  2. En ese momento, subimos la velocidad de la batidora al máximo y vamos añadiendo el aceite poco a poco hasta que me monte la mayonesa.
  3. Finalmente añadimos el zumo de limón y la sal.


Tomado de dimensión vegana 


Esta mayonesa vegana de agua de garbanzo en un frasco esterilizado y bien cerrado se conservará durante 2 o 3 días en la nevera y nos evitará el exponernos a los riesgos asociados al consumo de huevo crudo en verano...

¿Qué es exactamente la aquafaba?

Aquafaba
El nombre puede sonar algo extraño cuando se escucha por primera vez, pero quien esté familiarizado un poco con el latín sabrá que se define por sí mismo. La palabra no existía hasta que se quiso bautizar el ingrediente en 2015, y para ello se recurrió a San Google. Tras intentar decidir en comunidad un término adecuado, fue el estadounidense Goose Wohlt quien buscó las palabras latinas para “agua” y “alubia”, uniéndolas finalmente en aquafaba. Y así nació oficialmente un ingrediente destinado a revolucionar la cocina sin huevo.
Es revolucionario no solo por las posibilidades culinarias que nos abre, sino también porque es un producto que cualquiera puede tener en casa, fácil de obtener y muy barato. Es simplemente el líquido resultante de cocer las legumbres, especialmente garbanzos y alubias o judías blancas. Se puede emplear casero, pero es más sencillo utilizar el de una conserva de calidad, ya que lleva la proporción ideal de agua y es más fácil calcular la cantidad que lleva cada tarro.
Aquafaba. Merengues
Yo he estado usando aquafaba de conservas de garbanzos porque las demás legumbres prefiero cocerlas siempre por mí misma, y porque creo que estos aguantan mejor el envasado y son más prácticos para salteados, ensaladas o platos rápidos. Tan solo hay que poner un colador fino sobre un cuenco y vaciar encima el bote de legumbres, removiendo con suavidad para que caiga todo el líquido posible. Así se obtiene la aquafaba, un líquido viscoso, amarillento y ligeramente espeso, que realmente recuerda a la consistencia de la clara de huevo.

Su origen: un descubrimiento colectivo nacido de la necesidad

  1. Aquafaba
    Por mucho que haya gente empeñada en negarse a admitirlo, la cocina vegana no es aburrida, ni sosa, ni repetitiva. Cuando se sigue una dieta con restricciones, sea del tipo que sea, te ves un poco obligado a ser creativo, a experimentar y a ampliar tu despensa y tu recetario todo lo posible. Por eso conozco a veganos y personas con alergias e intolerancias que siguen una dieta mucho más variada y apetecible que alguien que puede comer de todo. La solución a no poder tomar algo no es simplemente eliminarlo, puedes buscar alternativas.
    Y la dieta vegana en general no tiene problemas para encontrar sustitutos o equivalentes adecuados de casi cualquier receta, pero el huevo es un ingrediente algo peculiar. Es casi un básico imprescindible especialmente a la hora de preparar dulces, postres y productos de panadería, o para muchas masas y elaboraciones como tortillas, crêpes o tortitas. Ciertamente hay alternativas veganas para todas estas recetas, pero hay una elaboración dulce en la que el huevo parece imposible de eliminar: el merengue.
    Aquafaba. Pavlova
    Ningún producto elaborado ha sido capaz de imitar el poder mágico del huevo en su combinación de agua y proteínas que se convierten en una nube esponjosa al batir las claras. Pero muchos veganos se negaban renunciar al merengue y gracias al auge de los blogs y las redes sociales surgió una comunidad perseverante en busca de un sustituto que funcionara de verdad.
    El movimiento comenzó de verdad a dirigirse hacia una posible esperanza en 2010, cuando se fueron dando pequeños pasos en la dirección correcta gracias a los experimentos compartidos por blogueros y usuarios de foros. El agua de cocción de los garbanzos entró en escena, hasta que el ya mencionado Goose Wohlt descubrió que por sí solo podía emplearse como si fuera huevo, sin tener que añadir nada más.
    Aquafaba. Merengues
    Wohlt es un ingeniero informático de Estados Unidos amante de la cocina que recientemente se convirtió en un vegano aficionado a experimentar. El vídeo de dos cocineros franceses preparando mousse de chocolate con líquido de garbanzos le encendió la bombilla y se animó a probarlo para hacer merengues. Y se dio cuenta de que no hacía falta añadir almidones, gomas vegetales, proteínas ni ningún ingrediente extraño más, como se creía hasta el momento.
    Por fin había conseguido hornear merengues 100% veganosusando solo el líquido de cocer legumbres, todo un éxito que compartió en Facebook donde pronto el descubrimiento se extendió por toda la comunidad. Así se creó un grupo específico para compartir conocimientos, recetas y resultados de las experimentaciones personales para aprender colectivamente a usarlo bien. A principios de 2015 se bautizó con su nombre oficial de aquafaba y se registró una página web oficial para continuar recopilando y difundiendo las bondades de este mágico ingrediente.

    ¿Cómo usar aquafaba en la cocina?

    Aquafaba. Paso a paso
    La respuesta es simple: como si fuera huevo, en principio en cualquier receta. Es interesante sobre todo en aquellas elaboraciones en las que el huevo, ya sean las claras, la yema o entero, sea un componente esencial. Merengues, pavlovas, tortitas, macarons, tortillas, nubes, nougat, gofres, mayonesa, mousses, helados... hay muchísimas recetas que son difíciles de dominar sin el huevo.
    Se pueden encontrar muchas sugerencias de recetas en la red e incluso empiezan a aparecer libros en inglés dedicados a este producto, pero tampoco es mala idea ir experimentando en casa. Si se usa líquido casero, es conveniente dejarlo reducir hasta que tenga la textura espesa adecuada, y también se puede congelar. La comunidad de Aquafaba ha determinado una medida estándar que suele funcionar bien, aunque puede variar según la consistencia particular del líquido que se use.
    • Para sustituir 1 huevo: 3 cucharadas (45 ml).
    • Para sustituir 1 clara: 2 cucharadas (30 ml).
    • Para sustituir 1 yema: 1 cucharada (15 ml).
    Aquafaba. Macarons
    Yo he probado aquafaba de garbanzos cocidos en bote para hacer la mousse de chocolate, y también he estado experimentando cambiando el huevo en mis recetas habituales de tortitas y bizcochos. La primera vez que empiezas a batir con la batidora el líquido de los garbanzos, y ves cómo cambia su consistencia hasta convertirse en un merengue blanco, esponjoso, espeso y firme, sorprende mucho el resultado. ¿Y qué pasa con el sabor? Obviamente se nota el aroma a legumbre cuando lo manipulas en crudo, pero al mezclarlo con otros ingredientes el sabor se disimula sin problemas. Por eso funciona tan bien con chocolate, y se pueden añadir otros toques aromáticos como vainilla o especias para ocultarlo aún más.
     Usalo como el sustituto vegano perfecto del huevo. ¿Quién nos iba a decir que estábamos desperdiciando una joya culinaria al desechar el líquido de cocción de las legumbres?
  2. Tomado de cocinillas.elespanol.com,  y directo al paladar.com...

Cuando Tenga 60 Se Vera de 40, Estará Agradecido de Haber Hecho Esto






Historia en Breve

  • Las mitocondrias son diminutas inclusiones en su célula, las cuales se cree que provienen de las bacterias. La mayoría de las células tienen varias miles que conforman entre el 15 y el 50 % del volumen celular. Son la fuente de más del 90 % de la energía de su cuerpo
  • Sus mitocondrias tienen un enorme potencial para influir en su salud, específicamente en el cáncer, y optimizar el metabolismo mitocondrial podría ser el núcleo del tratamiento efectivo de esta enfermedad
  • Los nutrientes importantes y cofactores para la función mitocondrial son todas las vitaminas B, magnesio, grasa omega-3, CoQ10, acetil-L-carnitina, D-ribosa y ácido alfa lipoico. El ejercicio también es importante para la salud y la función mitocondrial

Por el Dr. Mercola
Las mitocondrias: tal vez no sepa que son, pero son vitales para su salud. La Dra. Rhonda Patrick es científica biomédica y ha estudiado la interacción entre el metabolismo mitocondrial, el metabolismo anormal y el cáncer.
También ha realizado investigaciones sobre el envejecimiento en el Instituto Salk de Ciencias Biológicas en La Jolla, California.
"He tenido una variedad de experiencias al investigar el envejecimiento, el cáncer y el metabolismo", explica. "Ahora, me encuentro en Oakland, California, donde estoy haciendo mi investigación postdoctoral, trabajando con el Dr. Bruce Ames…
El enfoque principal de la investigación es el papel de la nutrición para prevenir las enfermedades relacionadas con la edad, como el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas y los diferentes males relacionados con la inflamación, como la obesidad y la diabetes tipo 2.
Últimamente he estado investigando mucho acerca de la nutrición, específicamente sobre los papeles que representan los micronutrientes en los procesos biológicos; cómo las deficiencias y ciertos micronutrientes pueden generar tipos insidiosos de daño que se puede acumular durante décadas, [y cómo] ocasionan cosas como el cáncer y el Alzheimer".
Parte de su trabajo involucra identificar los primeros biomarcadores de la enfermedad. Por ejemplo, el daño del ADN es uno de los primeros biomarcadores del cáncer. Luego intenta determinar cuáles micronutrientes podrían ayudar a reparar el daño del ADN.
También ha investigado la función mitocondrial y el metabolismo, los cuales son una de mis pasiones más recientes. El libro del Dr. Lee Know, Life- The Epic Story of our Mitochondria (Vida: la historia épica de nuestras mitocondrias), es un manual básico muy bueno si desea saber más sobre este tema después de escuchar esta entrevista.
Sus mitocondrias tienen un enorme potencial para influir en su salud, específicamente en el cáncer, y estoy comenzando a creer que optimizar el metabolismo mitocondrial podría ser el núcleo del tratamiento efectivo de esta enfermedad.

La Importancia de Optimizar el Metabolismo Mitocondrial

Las mitocondrias son diminutos organelos, que originalmente se pensaba que provenían de las bacterias. Los glóbulos rojos no tienen ninguna y las células de los gérmenes tienen 100 000, pero la mayoría de las células tienen entre 1 y 2 000. Son la fuente principal de energía para el cuerpo.
Para que sus órganos funcionen adecuadamente, necesitan energía y las mitocondrias la producen.
Ya que la función mitocondrial está en el centro de todo lo que sucede en su cuerpo, es extremadamente importante optimizar la función mitocondrial y prevenir la disfunción, al asegurarse de obtener todos los nutrientes y precursores correctos que necesitan sus mitocondrias, para su salud y la prevención de las enfermedades.
Por ejemplo, una de las características universales de las células cancerígenas es que tienen una grave disfunción mitocondrial, con una cantidad radicalmente reducida de la función de las mitocondrias.
"Las mitocondrias todavía pueden funcionar en las células del cáncer. Pero una de las cosas que suceden [en estas células] es que se vuelven inmediatamente dependientes de la glucosa y no utilizan sus mitocondrias, incluso si la tienen.Hacen este cambio metabólico", dice la Dra. Patrick.
El Dr. Otto Warburg fue médico y doctor en filosofía, y era amigo cercano de Albert Einstein. La mayoría de los expertos lo reconocen como el químico más grande del siglo XX.
Recibió el Premio Nobel en 1931 por descubrir que las células de cáncer usan la glucosa como fuente para la producción de energía.
Esto se llama el "Efecto Warburg" y tristemente, hasta ahora casi todos los expertos lo ignoran. Estoy más que convencido que utilizar una dieta cetogénica, la cual mejora radicalmente la salud mitocondrial, podría ayudar en la mayoría de los cánceres, especialmente si se utiliza en conjunto con venenos que evitan la fermentación de la glucosa, como el 3-bromopiruvato.

Cómo Producen Energía las Mitocondrias

Para producir energía, sus mitocondrias necesitan el oxígeno del aire que respira y la grasa y la glucosa de los alimentos que consume.
Estas dos actividades, respirar y comer, se unen en un proceso llamado fosforilación oxidativa. Esto es lo que usan las mitocondrias para generar energía en la forma de ATP.
Su mitocondria tiene una serie de cadenas de transportación de electrones por medio de la cual pasan electrones de la forma reducida de los alimentos que consume y se combinan con el oxígeno del aire que respira para formar agua.
Este proceso lleva a los protones a través de la membrana mitocondrial, que recarga ATP (trifosfato adenosina) del ADP (difosfato de adenosina). El ATP es el que lleva la energía a lo largo del cuerpo.
Sin embargo, ese proceso también genera subproductos, como las especies reactivas al oxígeno (ERO), las cuales son dañinas parasus células, para el ADN de las mitocondrias, el cual se transfiere después al ADN nuclear.
Así que hay un intercambio. Al producir energía, su cuerpo también envejece debido a los aspectos dañinos de los ERO que se generaron. Qué tan rápido envejece el cuerpo depende bastante de qué tan bien funcionan las mitocondrias y qué tanto daño se puede minimizar al optimizar su alimentación.

El Papel de las Mitocondrias en el Cáncer

Cuando están presentes las células cancerígenas, las especies reactivas al oxigeno que se generan como derivados de la producción de ATP generalmente mandan una señal que activa el proceso del suicidio celular, también conocido como apoptosis.
Y ya que genera células cancerígenas todos los días, esto es bueno. Al matar a las células dañadas, su cuerpo puede eliminarlas y reemplazarlas con células saludables. Sin embargo, las células cancerígenas son resistentes a este protocolo de suicidio y tienen una defensa integrada contra ella, como explicó articuladamente el Dr. Warburg y después el Dr. Seyfried. Según explicó la Dra. Patrick:
"Uno de los mecanismos a través de los cuales funcionan los medicamentos de la quimioterapia es al generar especies reactivas al oxígeno. Generan daños y esto es suficiente para ocasionar que esa célula cancerígena muera.
Creo que la razón es que una célula de cáncer, que no está usando sus mitocondrias, lo que significa que no produce ya esas especies reactivas al oxígeno, de pronto se ve forzada a usarlas y recibe un estallido de especies reactivas al oxígeno, porque eso es lo que hacen las mitocondrias, y saz, muere. Debido a que esa célula de cáncer ya está lista para esa muerte. Está lista para morir".

Los Beneficios de Evitar Consumir Alimentos en la Noche

He sido un fanático del ayuno intermitente durante bastante tiempo por una variedad de razones, ciertamente por la longevidad y la salud, pero también porque parece prevenir de forma poderosa él cáncer y brindar beneficios al tratamiento. Y el mecanismo para esto está relacionado con el efecto que el ayuno tiene en sus mitocondrias.
Como mencioné, uno de los mayores efectos secundarios de esta transferencia de electrones, en la cual están involucradas las mitocondrias, es que algunos se filtran de la cadena de transporte para alcanzar el oxígeno y formar superóxido de los radicales libres.
El anión superóxido, el producto de la reducción de un electrón del oxígeno, es el precursor de las especies de oxígeno más reactiva y el mediador en la cadena oxidativa de reacciones. Estos radicales libres de oxígeno atacan los lípidos en las membranas celulares, receptores de proteína, enzimas y ADN, lo cual puede matar  a la mitocondria de manera prematura.
Algunos radicales libres son buenos y el cuerpo los necesita para regular su función celular, pero surgen los problemas cuando tiene una producción excesiva de radicales libres. Tristemente, este es el caso en la mayor parte de la población y la razón de que se adquiera la mayoría de las enfermedades, especialmente el cáncer. Hay dos soluciones posibles para este problema:
  • Aumentar sus antioxidantes
  • Reducir la producción mitocondrial de radicales libres
Creo que una de las mejores estrategias para reducir la producción mitocondrial de radicales libres es limitar la cantidad de combustible que le da a su cuerpo. Esta es una postura generalmente aceptada, ya que la restricción calórica ha mostrado consistentemente muchos beneficios terapéuticos.
Esta es una de las razones por las cuales funciona el ayuno intermitente, ya que limita el periodo en el que come y reduce automáticamente las calorías. Es particularmente efectivo si evita comer varias horas antes de irse a dormir, ya que ese es su estado metabólico más bajo.
Un artículo de revisión1 que brinda una gran cantidad de trabajo experimental acerca de la explicación anterior fue publicado en 2011 y está titulado como "Mitochondrial DNA Damage and Animal Longevity: Insights from Comparative Studies".
Podría ser muy complejo para muchas personas, pero la conclusión es que ya que el cuerpo usa una cantidad mínima de calorías al dormir, lo ideal es evitar comer antes de irse a dormir, pues el exceso de combustible a esta hora generará radicales libres en exceso que dañaran sus tejidos, acelerarán su envejecimiento y contribuirán a las enfermedades crónicas.

Otras Formas En las Que el Ayuno Promueve la Función Saludable de las Mitocondrias

La Dra. Patrick también afirma que parte del mecanismo por el que funciona el ayuno es que su cuerpo tiene que depender de las grasas y los lípidos acumulados para generar energía, lo que significa que sus células son forzadas a usar sus mitocondrias. Sus mitocondrias son el único mecanismo con el cual su cuerpo puede generar energía de la grasa. Así que, el ayuno ayuda a activarlas.
También cree que esto representa un gran papel en el mecanismo por medio del cual el ayuno intermitente y la dieta cetogénica podrían eliminar las células de cáncer, y por qué ciertos medicamentos que activan las mitocondrias podrían matar las células cancerígenas. De nuevo, esto se debe a que genera un estallido de especies reactivas al oxígeno, cuyo daño inclina la balanza y ocasiona que mueran las células cancerígenas.
"Por supuesto, hay muchos otros mecanismos muy interesantes que suceden cuando ayuna", dice. "Su cuerpo también elimina las células dañadas a través de un proceso llamado autofagia, el cual significa básicamente que cuando una célula está dañada, puede morir.
Pero si no muere, algunas veces se convierte en lo que se conoce como senescente y esto sucede mucho al envejecer. Lo que esto significa es que la célula no está muerta, pero tampoco está viva. No está haciendo su función.
Solo está inmóvil en su cuerpo y secreta moléculas pro-inflamatorias, las cuales están dañando otras células cercanas y por lo tanto acelera el proceso de envejecimiento, porque la inflamación dirige el envejecimiento de muchas formas diferentes. La autofagia elimina esas células que solo están inmóviles causando daños y sin hacer mucho más, lo cual es bueno, porque este también es un mecanismo biológico muy importante para mantenerse saludable".

Alimente Sus Mitocondrias

En términos de nutrición, la Dra. Patrick enfatiza la importancia de los siguientes nutrientes; cofactores importantes que son necesarios para que las enzimas mitocondriales funcionen adecuadamente:
  • CoQ10 o ubiquinol (la forma reducida)
  • Acetil L-carnitina, que transporta los ácidos grasos a las mitocondrias
  • D-ribosa, que es materia prima para la molécula ATP
  • Magnesio
  • Ácidos grasos omega-3
  • Todas las vitaminas del complejo B, como la riboflavina, tiamina y B6
  • Ácido alfa lipoico (AAL)
Como afirma la Dra. Patrick:
"Yo prefiero obtener tantos micronutrientes como pueda de los alimentos reales por una variedad de razones. Una es que están compuestos de la ayuda de la fibra para la absorción. Los nutrientes también tienen el índice correcto. No obtiene demasiado. El equilibrio es correcto.
Y hay otros componentes que todavía faltan por identificar. Así que debe estar muy alerta para asegurarse de que consume un espectro muy amplio [de alimentos] y que obtiene los micronutrientes correctos. Creo que tomar un suplemento del complejo B es bueno por esa razón.
Es por eso que yo tomo uno y también es la razón de que al envejecer, dejamos de obtener vitaminas B de forma tan fácil, lo que se debe en gran parte a que las membranas de nuestras células se vuelven más rígidas. Esto cambia la forma en la que se transportan las vitaminas B hacia la célula.
Las vitaminas B son solubles en agua, así que no se almacenan en la grasa. Realmente no hay ninguna toxicidad superior relacionada con ellas. Lo único que sucedería, es que las orinará un poco más. Pero creo que realmente son benéficas".

El Ejercicio Ayuda a Mantener las Mitocondrias Jóvenes

El ejercicio también promueve la salud mitocondrial, ya que obliga a las mitocondrias a trabajar más. Como mencioné anteriormente, uno de los efectos secundarios de que las mitocondrias trabajen más es que generarán especies reactivas al oxígeno, las cuales actúan como moléculas señaladoras.
Una de las funciones que señalizan es la producción de mitocondrias. Así que, cuando hace ejercicio, su cuerpo responderá generando más mitocondrias, para seguirle el ritmo al mayor requerimiento de energía.
El envejecimiento es inevitable. Pero su edad biológica puede ser bastante diferente a su edad cronológica y sus mitocondrias tienen que ver mucho con su envejecimiento biológico. La Dra. Patrick cita un estudio reciente que muestra cómo las personas pueden envejecer biológicamente a índices muy diferentes.
Los investigadores midieron más de una docena de biomarcadores diferentes, como la longitud del telómero, daño del ADN, colesterol LDL, metabolismo de la glucosa y sensibilidad a la insulina en tres momentos de la vida de las personas: a la edad de 22, 32 y 38.
"Lo que se encontró fue que, si observa a alguien que tiene 38, se podría ver 10 años más joven, según sus marcadores biológicos, o 10 años más viejo. Incluso a pesar de ser de la misma edad, envejecían biológicamente a índices muy diferentes.
De hecho, si tomara una fotografía de estas personas, se la mostrara a un espectador y le preguntara que adivinara su edad cronológica, lo cual es interesante y fue parte de esta publicación, es que las personas adivinarían su edad biológica, en vez de su edad cronológica".  
Así que, sin importar cuál es su edad verdadera, qué tan viejo se ve corresponde a sus biomarcadores biológicos, los cuales dependen en gran medida de la salud de sus mitocondrias. Así que el punto es que, mientras que el envejecimiento es inevitable, tiene un control enorme en la forma en la que envejece, lo que realmente le da poder. Y uno de los factores clave es mantener sus mitocondrias funcionando de forma adecuada.
Como afirma la Dra. Patrick, la "juventud" no solo se trata de su edad cronológica, sino de qué tan viejo se siente y qué tan bien funciona su cuerpo:
"Quiero aprender cómo optimizar mi propio rendimiento cognitivo y atlético. También quiero aumentar la parte juvenil de mi vida. Quiero tener 90 años. Quiero estar afuera, surfeando en San Diego como lo hacía cuando tenía 20 años. Me gustaría no degenerarme tan rápidamente como lo hacen algunas personas. Me gustaría prevenir esa degeneración y extender la parte juvenil de mi vida lo más posible, para poder disfrutar la vida".

Más Información

Para conocer más sobre el trabajo de la Dra. Patrick, visite su página de internet FoundMyFitness.com. También tiene un podcast, donde entrevista a profesionales y científicos de la salud acerca de una variedad de temas relacionados con la salud. En su página web, podrá encontrar videos donde resume la información clave en términos claros y simples de entender y también puede inscribirse a su boletín, en el cual publica artículos más largos y con más referencias.