martes, 12 de abril de 2016

"Alimentación durante el Cáncer " Dra. Odile Fernández.. Video Conferencia

Video-Conferencia gratuita: "Alimentación durante el Cáncer". Dra Odile Fernández

El cáncer es una enfermedad cada vez más frecuente, relacionada con la alimentación y los estilos de vida en un 80% de los casos. A través de cambios en la forma de alimentarnos podríamos prevenir 1 de cada 3 cánceres, sobre todo los de mama, próstata y colon.

Hay países con tasas de cáncer muy distintas entre sí dependiendo de sus hábitos alimentarios y los estilos de vida. Los países con una alimentación procesada, rica en grasas trans, aditivos y azúcares padecen más cáncer que aquellas poblaciones que siguen su modo de alimentarse tradicional basando su dieta en productos frescos y platos elaborados en casa. De este modo vemos como poblaciones como Japón, India y Cuenca Mediterránea padecen menos cáncer que países como Estados Unidos, Canadá y Australia.

Podemos organizar nuestro menú diario basándonos en las recomendaciones científicas que han demostrado la clara relación entre algunos alimentos y el riesgo de padecer cáncer. Basándonos en la alimentación diaria de los países que menos cáncer padecen podemos elaborar nuestro menú, es decir haciendo una fusión de comida india, japonesa y mediterránea que podemos denominar alimentación anticáncer.


Durante la enfermedad

Una vez diagnosticada la enfermedad podemos prevenir y tratar muchos de los efectos secundarios asociados al tratamiento médico convencional y las pruebas diagnósticas. Por ejemplo, el jengibre, puede ayudarnos a tratar las náuseas asociadas a la quimioterapia y las algas o el miso pueden disminuir el efecto nocivo de la radiaciones ionizantes generadas tras la realización de una mamografía o radiografía. 

Es importante nutrirnos de forma adecuada durante el tratamiento para tolerarlo bien y aumentar su eficacia, para eso vamos a basar nuestra dieta en una alimentación predominantemente vegetal rica en polifenoles presente en el mundo vegetal. A esta alimentación podemos añadirle huevo y pescado y pequeñas raciones de carne si deseamos seguir una dieta omnivora.

En la base de esta alimentación anticáncer está el Aceite de Oliva Virgen Extra que es una saludable y extraordinaria grasa vegetal ideal para cocinar. Se ha demostrado que el uso habitual de este aceite en nuestra cocina puede disminuir nuestro riesgo de padecer cáncer de mama. Al freír las grasas saludables se estropean y se generan sustancias tóxicas como los benzopirenos. Mejor usarlo en crudo o para cocinar a baja temperatura.


Guía para cocinar alimentos anticáncer

Toda esta información está recogida en un libro que vió a la luz el pasado mes de Octubre 2014 “Mis Recetas de Cocina Anticáncer”. Este libro es una mezcla perfecta de libro informativo y libro práctico, con una primera parte llena de información esclarecedora y actualizada y una segunda con recetas para organizar los menús de toda la familia, además de menús semanales para desayunos, almuerzos y cenas. Es el libro que complementa toda la extensa teoría del libro “Mis recetas anticáncer”.

En este nuevo libro además de detallar los nutrientes, componentes y propiedades de cada uno de los alimentos que previenen el cáncer –y de alertarnos sobre los que lo favorecen, os ofrezco un extenso recetario de platos para cada día –arroces y ensaladas, batidos y desayunos, platos principales y meriendas, que incorporan los ingredientes conocidos por sus propiedades anticancerígenas. Una obra completa, positiva y accesible, indispensable para descubrir la estrecha relación entre el cáncer y la alimentación y aprender a llevar a la mesa los platos que contribuirán a una larga vida llena de salud y de felicidad.

Y ahora sí os dejo con el vídeo de la conferencia que ofrecí en Biocultura Madrid el pasado 15 de Noviembre. Que la disfrutéis y os sea de utilidad.
Como siempre gracias a Conasi por hacer posible que tengáis disponible todas las conferencias que imparto en Biocultura.


Aumentan los Vínculos Científicos Entre los Alimentos Procesados y la Depresión

Relación Alimentos Procesados Depresión


Historia en Breve

  • Los alimentos que consumimos pueden tener un efecto bioquímico pronunciado en la salud mental
  • Los alimentos procesados podrían ayudar a contener el trastorno de ansiedad social en los adultos jóvenes. Las investigaciones encontraron que los ratones con comportamientos obsesivos-compulsivos se tranquilizaban al recibir una cepa de Bacteroides fragilis
  • Los ingredientes/aditivos/contaminantes de los alimentos que pueden ocasionar o agravar la depresión son: azúcar refinada, fructosa procesada, gluten, transgénicos, glifosato, aditivos y endulzantes artificiales 

Por el Dr. Mercola
Las investigaciones muestran que los alimentos que consumimos tienen un profundo efecto en la salud mental. Así que, sin importar cuál sea su problema mental de salud, la importancia de revisar su alimentación no puede ser suficientemente enfatizada.
En el sentido estricto de la palabra, tenemos dos cerebros - uno en la cabeza y otro en el  intestino. Los dos se generan del mismo tejido durante el desarrollo del feto y están conectados a través del nervio vago, el décimo nervio craneal que corre desde el bulbo raquídeo hasta el abdomen.
Actualmente está sólidamente establecido que el nervio vago es la ruta principal utilizada por las bacterias del intestino para transmitir la información al cerebro, lo cual ayuda a explicar por qué la salud mental parece estar tan intrincadamente conectada con el microbioma intestinal1 – las bacterias y otros microbios que viven en el intestino.
Por ejemplo, los investigadores encontraron recientemente que los alimentos fermentados ayudan a frenar el trastorno de ansiedad social en los adultos jóvenes.2,3 Otro estudio4 encontró que los ratones con comportamientos obsesivo-compulsivos repetitivos se tranquilizan al recibir una cepa de la bacteria Bacteroides fragilis.
Las bacterias intestinales también producen neurotransmisores que estimulan el estado de ánimo, como la serotonina, dopamina y el ácido gamma-aminobutírico (GABA). De hecho, la mayor concentración de serotonina se encuentra en los intestinos, no en el cerebro.
Después de todo, si intenta trabajar en su estado mental, lo primero en la lista debe ser optimizar su salud mental.

La Estrecha Relación Entre el Azúcar y la Depresión

Una gran cantidad de ingredientes alimenticios pueden ocasionar o agravar la depresión, pero el culpable número uno es el azúcar refinada y la fructosa procesada, que alimentan a los patógenos en el intestino, lo que permite que excedan a las bacterias benéficas.
El azúcar también reprime la actividad de una hormona del crecimiento clave en el cerebro, llamada factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés). Los niveles de BDNF son críticamente bajos tanto en la depresión como en la esquizofrenia.
Una alimentación alta en azúcar también desencadena una cascada de reacciones químicas en el cuerpo que promueven la inflamación crónica, la cual, a largo plazo interrumpe el funcionamiento normal del sistema inmune y causa estragos en el cerebro.
Por último, pero no menos importante, el azúcar refinada, la fructosa procesada y los granos son los contribuidores principales de la resistencia a la insulina y leptina, lo cual también juega un papel importante en la salud mental.
Un reciente estudio5,6 encontró que los alimentos con alto índice glucémico (como aquellos altos en granos refinados y en azúcar añadida) están relacionados con mayores probabilidades de padecer depresión.
En particular, el azúcar añadida está estrechamente relacionada con la depresión, lo que vuelve a confirmar lo que dijo William Dufty en su clásico libro best-seller, Sugar Blues, publicado por primera vez en 1975. Algunas veces la ciencia tarda un poco en ponerse al día - ¡en este caso tardó 40 años!

Otros Ingredientes en los Alimentos Procesados que Promueven la Depresión

Otros ingredientes en los alimentos procesados que pueden contribuir a la depresión o a otros problemas mentales son:
  • Los ingredientes transgénicos o genéticamente modificados pueden alterar significativamente la flora intestinal y por lo tanto, promueven los patógenos mientras que diezman los microbios benéficos necesarios para la óptima salud mental y física.
  • Glifosato – el herbicida más ampliamente utilizado en los cultivos de alimentos en el mundo, con cerca de MIL MILLONES de libras que se fumigan cada año - ha demostrado ocasionar deficiencias nutricionales, especialmente de minerales, los cuales son significativos para la función del cerebro y el control del estado de ánimo.
  • También ocasiona toxicidad sistémica y fue declarado recientemente como un posible cancerígeno humano de clase 2A. Roundup, en el cual el glifosato es un ingrediente activo, también ha demostrado incrementar la resistencia a los antibióticos de E. coli y Salmonela.
  • Los aditivos alimenticios artificiales, especialmente el endulzante artificial aspartame, pueden causar estragos en la función cerebral. La depresión y los ataques de pánico son efectos secundarios potenciales conocidos por el consumo de aspartame. Otros aditivos, como los colorantes artificiales, también son conocidos por tener un impacto en el estado de ánimo.
  • El gluten, una proteína que se encuentra en los granos, como en el trigo, centeno y cebada, podría tener un impacto negativo en el estado de ánimo y en la salud cerebral.
  • De hecho, una variedad de estudios indican que el trigo puede tener un efecto perjudicial en el estado de ánimo, promover la depresión y otros problemas mentales más graves como la esquizofrenia.
    La mayoría del trigo que no es orgánico es tratado con glifosato en un proceso previo a la cosecha llamadodesecación, el cual se añade a sus efectos problemáticos (vea el glifosato más arriba).

Para Curar la Depresión, Cure su Intestino

Como afirmó The Epoch Times:7 "en los últimos 20 años, más o menos, los científicos han desarrollado un nuevo respeto por las bacterias y el paradigma está cambiando, de ser uno de guerra a uno de co-existencia. Actualmente la ciencia considera que una colonia bacteriana robusta y diversa es esencial para la buena salud”.
Ciertamente, las bacterias que residen sobre y dentro del cuerpo sobrepasan en número a las células de 10 a 1 y, los virus, a su vez, sobrepasan a las bacterias de 10 a 1. En muchos aspectos, usted es su microbioma.
Según dijo Tom Insel, director del Instituto Nacional de Salud Mental, al The New York Times:8
“Somos, al menos desde el punto de vista del ADN, más microbianos que humanos. Es una percepción fabulosa y hay que tomarla en serio al pensar en el desarrollo humano”.
Las crecientes investigaciones revelan que muchos de estos pequeños microbios tienen funciones muy específicas y, en conjunto juegan un papel fundamental en los procesos biológicos y en la salud general – así como en la del cerebro.
“De acuerdo con el Dr. Raphael Kellman, médico con sede en la ciudad de Nueva York y que se especializa en el tratamiento del microbioma, ésta no sólo influencia nuestro estado de ánimo, sino que también tiene mucho que ver con la forma en la que funciona el cerebro y se desarrolla con el tiempo”, afirma The Epoch Times.9
‘Al mejorar el microbioma podemos ver cambios positivos en el estado de ánimo, la función cognitiva y la función ejecutiva’, dijo Kellman…
‘El microbioma se comunica con el cerebro a través de una variedad de mecanismos… Estas vías incluyen neurotransmisores directos que producen el microbioma.
Se comunica con el cerebro a través del nervio vago y también a través del sistema endócrino en la vía del estrés – el hipotálamo, pituitaria y eje suprarrenal’.
El tratamiento actual de los trastornos neurológicos se enfoca en cambios directos en la química del cerebro, modificando los niveles de los químicos neurotransmisores con la esperanza de lograr un equilibrio correcto. Pero el tratamiento mental del futuro podría enfocarse mucho más en el intestino que en el cerebro y, más en los alimentos que en los medicamentos”.
El hecho de que al mejorar el microbioma se puede afectar las funciones cognitivas significa también que es importante nutrir el intestino para tener una mejor oportunidad en contra de los desórdenes neurodegenerativos como el Alzheimer. Curiosamente, los investigadores han encontrado que la depresión recurrente está relacionada con el encogimiento del hipocampo, el área del cerebro que está relacionada con la formación de la memoria y,10 la depresión en sí misma parece ser un factor de riesgo a padecer demencia.
A este respecto, es importante tener en cuenta los niveles de vitamina D, ya que tanto la depresión como el Alzheimer están relacionados con la deficiencia de vitamina D.

El Nacimiento de un Modelo Más Holístico para la Salud Mental

La depresión y la ansiedad se tratan comúnmente con antidepresivos, a pesar del hecho de que los estudios han demostrado que están a la par con los placebos en términos de efectividad. También están relacionados con un montón de efectos secundarios, incluyendo la progresión hacia otros problemas de salud mental más graves o crónicos. Los estudios recientes podrían explicar en parte por qué los antidepresivos podrían empeorar la situación en vez de mejorarla.
La teoría del ‘desequilibrio químico’ declara que los desórdenes de depresión y ansiedad son ocasionados por los bajos niveles de serotonina. Los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (SSRI) funcionan al hacer que haya más serotonina disponible para su uso en el cerebro, lo cual se cree mejora el estado de ánimo.
Investigaciones recientes revelan que las personas con ansiedad social no tienen bajos niveles de serotonina; sino que sus niveles son más altos de lo normal. Así que estimular más la serotonina con un SSRI tan sólo empeora la ansiedad…
El nuevo enfoque en la salud intestinal es una feliz despedida del modelo de los medicamentos sintéticos. Como se analizó en The New York Times,11 los investigadores hacen un listado e investigan los compuestos psicoactivos encontrados en las heces y experimentan con trasplantes fecales en animales para evaluar su efecto en el desarrollo neuronal.
“La ansiedad, depresión y varios desórdenes pediátricos, como el autismo y la hiperactividad, han estado relacionados con anormalidades gastrointestinales. Los trasplantes microbianos no fueron tan invasivos como la cirugía del cerebro y, ese era el punto: cambiar las bacterias del paciente podría ser difícil, pero parece más directo que alterar los genes. Cuando Lyte comenzó con su trabajo acerca de la relación entre los microbios y el cerebro hace tres décadas, fue descartado como una curiosidad.
En contraste, el pasado septiembre, el Instituto Nacional de Salud Mental otorgó cuatro becas de hasta $1 millón cada una para incentivar las nuevas investigaciones sobre el papel del microbioma intestinal en los desórdenes mentales, lo cual afirma la legitimidad de un campo que ha luchado durante mucho tiempo para atraer la credibilidad científica.
Parece plausible, si aún no hubiera sido probado, algún día se utilizarán los microbios para diagnosticar los desórdenes del desarrollo neuronal, tratar enfermedades mentales y quizá incluso para ponerlas en el cerebro”.

La Flora Intestinal Anormal Fomenta el Desarrollo Anormal del Cerebro

Los investigadores han comenzado a experimentar con trasplantes fecales en niños autistas,12 y aunque estas investigaciones siguen en pañales, hay muchas razones para ser optimistas. En verdad parece haber una conexión cercana entre la flora intestinal anormal durante la infancia y el desarrollo anormal del cerebro – una condición que la Dra. Campbell-McBride llama el Síndrome del Intestino y la Psicología (GAPS).
GAPS es el resultado de una flora intestinal poco desarrollada o desequilibrada y puede manifestarse en un conglomerado de síntomas que pueden entrar en el diagnóstico del autismo, trastorno de déficit de atención por hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés), trastorno de déficit de atención sin hiperactividad (ADD, por sus siglas en inglés), dislexia, dispraxia o trastorno obsesivo-compulsivo, sólo por nombrar algunas posibilidades.
La Dra. Campbell cree que los niños autistas nacieron con cerebros y órganos sensoriales perfectamente normales, pero una vez que su sistema digestivo se vuelve una fuente principal de toxicidad en lugar de ser una fuente de nutrición, comienzan a desarrollar los síntomas del autismo. Esta teoría encaja bien con las investigaciones13 más recientes publicadas en la Sociedad Americana de Microbiología, la cual identificó la bacteria (sutterella) que se encuentra únicamente en los intestinos de los niños con autismo. De acuerdo con los autores:
“Muchos niños con autismo tienen perturbaciones gastrointestinales (GI) que pueden complicar el manejo clínico y contribuir a los problemas de comportamiento. Es de gran importancia entender el carácter molecular y microbiano de estos problemas GI para esclarecer la patogénesis, realizar el diagnóstico y administrar el tratamiento informado.
Aquí describimos una relación entre los altos niveles de las especies intestinales ucoepiteliaes relacionadas con la sutterella y los disturbios GI en los niños con autismo. Estos descubrimientos elevan al frente a estas bacterias poco reconocidas al demostrar que la sutterella es un componente principal del microbioma en más de la mitad de los niños con autismo y disfunción gastrointestinal (AUT-GI) y que está ausente en los niños que padecen únicamente disfunción gastrointestinal (control-GI) evaluados en el estudio".

Nutrir la Flora Intestinal Podría Mejorar Su Estado de Ánimo y Proteger Su Salud Mental

Después de considerar todo lo anterior, parece bastante claro que es extremadamente importante nutrir la flora intestinal para tener un mejor estado de ánimo y una salud mental más estable. Para hacerlo, recomiendo las siguientes estrategias:
  • Evite el azúcar y los alimentos procesados y refinados en su alimentación. Recuerde que consumir alimentos reales es una de las estrategias más poderosas y simples que puede implementar para tomar el control de su salud. Si necesita ayuda para hacerlo, lea mi Plan de Nutrición para una alimentación simple y basada en alimentos enteros.
  • Simplemente no cabe duda de que eliminar los azúcares refinados es la intervención más poderosa que puede hacer una persona promedio para mejorar su flora intestinal.
  • Consuma alimentos tradicionalmente fermentados y sin pasteurizar. Los alimentos fermentados son la mejor vía para la salud digestiva óptima, siempre y cuando consuma sus versiones preparadas de manera tradicional y sin pasteurizar. Idealmente, debería consumir una variedad de alimentos fermentados para maximizar la variedad de bacterias que obtiene. Las opciones saludables son los vegetales fermentados, lassi (una bebida india de yogurt, que tradicionalmente se disfruta antes de cenar), leche fermentada como el kefir, kimchee y natto (soya fermentada).
  • Tome un suplemento probiótico de alta calidad. Si no consume alimentos fermentados regularmente, considere tomar un probiótico de amplio espectro. Las investigaciones muestran que ciertos probióticos pueden ayudar a calmar la ansiedad al modular las vías vagas entre el intestino y el cerebro, afectar los niveles de GABA y disminuir el estrés inducido por la hormona corticosterona.
En resumen, los alimentos tienen un inmenso impacto tanto en el cuerpo como en el cerebro y consumir alimentos enteros como o indica mi Plan de Nutrición, es la mejor forma de apoyar la salud mental y física. Ya sea que necesite un energizante rápido o que haya estado batallando con un mal estado de ánimo por algún tiempo, el mejor remedio no se encuentra en su cajón de medicamentos sino justamente en su alacena o refrigerador.



Con Tan Sólo Tomar Poquito Más de Paracetamol Podría Ser Mortal

Peligro de Tylenol

Historia en Breve+

Por el Dr. Mercola
Si toma productos que contienen acetaminofén (como el Paracetamol) para molestias y dolores menores, o medicamentos de receta médica como el Vicodín (que también lo contiene), por favor sea cuidadoso con la dosis.
Una nueva investigación afirma que incluso la sobredosis más ligera en el transcurso de varios días podría ser mortal.
De hecho, un nuevo estudio, dirigido por el Dr. Kenneth Simpson de la Universidad de Edimburgo en Escocia, encontró que es más probable morir por una "sobredosis escalonada"1 (tomar un poquito más de lo recomendado durante varios días o semanas) de Paracetamol que de una sobredosis grande en una sola toma.
Entre las personas que tomaron una sobredosis escalonada de Paracetamol, el 37% murieron, comparados con el 28% de las personas que tomaron una sobredosis grande en una sola toma.
Debido al hecho de que el Paracetamol es uno de los medicamentos más comunes en el mundo, con billones de dosis vendidas en los Estados Unidos cada año, podría sorprenderle descubrir que tomar tan sólo un poquito más, de forma habitual, podría ser mortal--pero es un riesgo muy cierto, y muy significativo.

El Acetaminofén Es la Causa Número Uno de Fallo Hepático Agudo en los Estados Unidos

Así es…lo leyó bien, ¡es la causa número uno!
Pero debido a que el Paracetamol y los productos relacionados son artículos comunes en los hogares, muchas personas ignoran completamente que estos medicamentos pueden ser tóxicos para el hígado, incluso en las dosis recomendadas2 como tomar ocho tabletas diarias de paracetamol extra fuerte por un par de semanas.
Es sorprendentemente fácil consumir un poquito más de acetaminofén, especialmente para aquellos que sufren de dolor crónico o de múltiples enfermedades, tales como dolores de cabeza, dolor de muelas y/o dolor de espalda. Muchas personas no piensan mucho cuando duplican la dosis “sólo un poquito” para ayudarles a eliminar el dolor—pero esto sin querer se puede convertir en una “sobredosis escalonada”, lo cual puede resultar en daño hepático, trasplante de hígado e incluso la muerte.
Lo que vuelve tan insidioso al peligro es que muchos de los usuarios no relacionan los síntomas iniciales de sobredosis como náuseas, vómitos o dolor abdominal con el paracetamol que tomaron unas horas o días antes.
Además, muchos no lo mencionan al médico ni en la sala de emergencia, e inclusive si un médico sospecha que el acetaminofén podría ser el culpable, es poco probable que los exámenes muestren en el paciente niveles lo suficientemente altos para indicar el problema.
Esto a menudo retrasa el tratamiento, el cual está disponible en forma de N-Acetilcisteína (NAC) (más información a continuación)--tiempo perdido que puede ser mortal pues entre más pronto se administre el NAC, más efectivo será para prevenir daño hepático.
De hecho, el estudio mencionado anteriormente,3 encontró que recibir ayuda médica después de 24 horas de una sobredosis aumenta el riesgo de muerte o de necesidad de trasplante de hígado, comparado con aquellos que reciben ayuda pronto.

Hay Medicamentos Que No Esperamos Que Contengan Acetaminofén

Al problema contribuye el hecho de que el acetaminofén no es el único producto etiquetado como “Paracetamol". También se utiliza ampliamente en la gripe y los resfriados así como en otros medicamentos de venta libre.
Desde luego que, muchas personas cuando tienen un resfriado, dolor de cabeza o algún otro dolor o molestia, no solamente toman dos pastillas de Paracetamol y listo. Muchos lo duplican o triplican, terminan tomando múltiples medicamentos de venta libre, de los cuales todos podrían contener acetaminofén.
Los analgésicos de receta como el Vicodín y el Percocet también contienen acetaminofén, por lo que en realidad es muy fácil tomar una sobredosis accidentalmente, y de este modo provocar daños graves al hígado, fallo hepático e incluso la muerte.
Este es precisamente el motivo por el que a principios de 2011 la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos pidió a los fabricantes de productos recetados que se combinan con acetaminofén, limitar la cantidad máxima de acetaminofén en estos productos4 a 325mg por dosis, así como actualizar sus etiquetas para prevenir el riesgo potencial de lesión hepática grave.
Sin embargo, hay productos de paracetamol de venta libre que actualmente contienen más de 325 miligramos de acetaminofén. Estos no formarán parte de este nuevo requisito, incluso aunque sean más fáciles de obtener, por lo que usted mismo tendrá que cuidarse del riesgo.
Existen también otros riesgos graves a la salud que se relacionan con el uso del acetaminofén, y son lo suficientemente importantes, es por eso que no recomiendo tomar este medicamento para dolores y molestias leves, incluso sin tomar en cuenta el riesgo de daño hepático. Algunos de estos son:
  • Cáncer de sangre
  • Asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD) y reducción en la función pulmonar
  • Daño cerebral
  • Hipertensión
  • Pérdida auditiva
  • Desorden del espectro autista

Si Toma Paracetamol, Asegúrese de También Tomar NAC

A pesar de que no creo que los medicamentos que contienen acetaminofén son adecuados para dolores y molestias leves debido a sus riesgos significativos, algunas veces son necesarios para eliminar el dolor severo, como cuando se recupera de una cirugía o lesión, o cuando se busca la causa subyacente al dolor.
En esas situaciones, asegúrese de también tomar N-Acetilcisteína (NAC), el cual es el nutriente que limita la velocidad de formación del antioxidante glutatión intracelular.
Se piensa que el paracetamol provoca daño al agotar el glutatión, un antioxidante que protege a las células de las toxinas como son los radicales libres. Si mantiene elevados sus niveles de glutatión, se puede prevenir en gran medida el daño que provoca el acetaminofén. Esta es la razón por la cual cualquiera que tome una sobredosis de paracetamol recibe grandes dosis de NAC en la sala de emergencia.
Así que ya sea que tome paracetamol de receta o de venta libre, recomiendo ampliamente también tomarlo con NAC.

Consejos de Seguridad para Aliviar el Dolor de Forma Natural

Es totalmente comprensible querer eliminar el dolor, y hacerlo puede hacer una inmensa diferencia en su calidad de vida. Sin embargo, debe entender que hay muchas alternativas seguras y eficaces a la prescripción y analgésicos de venta libre, aunque pueden requerir algo de paciencia.
Entre los mejores son:
  • Empiece a tomar una grasa de omega-3 de origen animal, como el aceite de kril. Las grasas omega-3 son precursores para los mediadores de la inflamación, llamados prostaglandinas. (De hecho, esa es la manera en cómo funcionan los analgésicos, ellos posiblemente influyen en la prostaglandinas). Las grasa omega-3 EPA y DHA presentes en el aceite de kril también, en muchos estudios clínicos y animales, han mostrado tener propiedades anti inflamatorias.
  • Elimine o reduzca radicalmente la mayoria de los granos y azucares (incluyendo la fructosa.Evitar los granos procesados y azúcares refinados reducirá sus niveles de insulina y leptina. Los niveles elevados de insulina y leptina son una de las razones más importantes por las que se crean las prostaglandinas inflamatorias. Es por ello que eliminar el azúcar y los granos es tan importante para controlar su dolor y otros tipos de enfermedades crónicas.
  • Optimice sus niveles de vitamina D. Optimizar su nivel de vitamina D al exponerse regularmente al sol y tomar un suplemento de vitamina D3 puede ayudar a reducir el dolor a través de una variedad de diferentes mecanismos.
Mientras tanto, no tiene que sufrir innecesariamente. Las siguientes opciones proporcionan un excelente alivio contra al dolor sin ninguno de los peligros de salud que presenta el acetaminofeno y otros analgésicos.
  • AstaxantinaLa astaxantina es uno de los antioxidantes solubles en grasa más eficaces que se conocen hoy en día. Tiene propiedades anti-inflamatorias muy potentes y en muchos casos funciona mucho mejor que los NSAIDs. Las dosis más altas suelen ser necesarias y podría necesitar 8 mg o más por día para obtener este beneficio.
  • Jengibre. Esta hierba tiene una potente actividad antiinflamatoria y ofrece alivio al dolor y propiedades que asientan el estómago. El jengibre fresco funciona bien al remojarlo en agua hirviendo y tomarlo como té o rallado en jugo de vegetales.
  • Curcumina. Es el principal compuesto terapéutico identificado en la especia cúrcuma. En un estudio con pacientes con osteoartritis, las personas que agregaron 200 mg de curcumina al día a su plan de tratamiento redujeron el dolor y aumentaron su movilidad.5 De hecho, en más de 50 estudios clínicos,6 la curcumina ha mostrado tener una potente actividad antiinflamatoria, además de desmostar su capacidad, en cuatro estudios, para reducir los efectos adversos en la salud relacionados al Tylenol7
  • Boseellia. También conocida como Boswellin o "incienso indio," esta hierba contiene ingredientes antiinflamatorios específicos. Este es uno de mis favoritos ya que lo he visto funcionar bien en muchos pacientes con artritis reumatoide.
  • Bromelina. Esta enzima, que digiere las proteínas y que se encuentra en la piña, es un anti-inflamatorio natural. Se puede tomar en forma de suplemento, pero comer piña fresca, también puede ser útil.
  • Myristoleate cetílico (CMO). Este aceite, que se encuentra en el pescado y mantequilla de vaca, actúa como un "lubricante para las articulaciones" y como un anti-inflamatorio. He utilizado esto en mí mismo para aliviar los quistes ganglionares y el molesto pero leve síndrome del túnel carpiano que aparece cuando utilizo mucho tiempo el teclado regular "no ergonómico." Para esto utilizo una preparación tópica.
  • Onagra Vespertina y Aceite de Borraja y Grosella Negro. Estos contienen el esencial graso ácido gamma linolénico (GLA), que es útil para tratar el dolor artrítico.
  • Crema de Cayena. También llamada crema de capsaicina, esta especia proviene de los chiles secos. Alivia el dolor al agotar el suministro del cuerpo de la sustancia P, un componente químico de las células nerviosas que transmiten señales de dolor al cerebro.
  • Las modalidades terapéuticas como el Yoga, la acupuntura, meditación, compresas frías y calientes e incluso tomarse de la mano, pueden ser un increíble analgésico sin la necesidad de medicamentos.