jueves, 13 de agosto de 2020

"La sabiduría de la rendición" por Eckhart Tolle






Es la calidad de tu conciencia en este momento lo que más determina el futuro que experimentarás. Así que rendirte es lo mejor que puedes hacer para traer cambios positivos. Cualquier acción es secundaria. Ninguna acción verdaderamente positiva puede surgir del estado de conciencia de no-rendición.
Para algunas personas, “rendirse” puede tener connotaciones negativas: derrota, abandono, fracaso ante los retos de la vida, volverse letárgico, etc. Sin embargo, la verdadera rendición no tiene nada que ver con eso. No significa que tolerar pasivamente cualquier situación en la que estés y no hacer nada al respecto. Ni tampoco significa dejar de planificar cosas o de realizar acciones positivas. Rendirse es la simple pero profunda sabiduría de ceder, en lugar de oponerse al flujo de la vida. El único lugar en el que puedes experimentar el flujo de la vida es el Ahora.
Así que rendirse es aceptar el momento presente de manera incondicional y sin reservas. Es decir, renunciar a lo que interiormente se resiste a lo que es. La resistencia interior es decir “no” a lo que es, a través de juicios mentales y negatividad emocional. Se nota más cuando las cosas “van mal”, lo que significa que hay una brecha entre lo que la mente pretende y lo que es. Esta brecha es el dolor.

Si has vivido lo suficiente, verás que las cosas “van mal” bastante seguido. Precisamente es ahí cuando se debe practicar la rendición, si es que quieres librarte del dolor y la tristeza. La aceptación de lo que es inmediatamente te libera de la identificación con la mente y te reconecta con el Ser. La resistencia es la mente.

La rendición es un fenómeno puramente interior
. Esto no significa que no puedas intervenir en lo exterior o cambiar la situación. De hecho, no es la situación en general lo que debes aceptar cuando te rindes, sino el pequeño segmento llamado “el ahora”.

Por ejemplo, si te encontraras atascado en el barro, no vas a decir: “Bueno, me resigno a estar atascado en el barro”. La resignación no es lo mismo que la rendición.

No necesitas aceptar una situación indeseable o desagradable, ni tampoco mentirte a ti mismo y decir que todo está bien. No. Reconoces totalmente que quieres salir de esta situación y limitas tu atención al momento presente, sin etiquetarlo mentalmente.
Esto significa que no hay juicios mentales sobre el Ahora, y por consiguiente, no hay resistencia ni negatividad emocional. Aceptas que este momento ya es como es. Luego actúas y haces todo lo que esté a tu alcance para salir de la situación.
A estas acciones las llamo “acciones positivas”. Y son mucho más efectivas que las negativas, las cuales surgen a partir de la bronca, la desesperación o la frustración.

Hasta obtener el resultado deseado, sigues practicando la rendición absteniéndote de etiquetar el Ahora. Déjame darte una analogía visual para que se entienda.
Vas caminando de noche por la senda, rodeado por espesa niebla, pero tienes una linterna muy potente que la atraviesa y crea un espacio estrecho y claro frente a ti.
La niebla en este caso es la situación en la que te encuentres, que incluye pasado y futuro. La linterna es tu presencia consciente. El espacio claro es el Ahora.

La no-rendición endurece a tu forma psicológica, el caparazón del ego, creando un fuerte sentido de separación. El mundo que te rodea y en particular la gente, se perciben como una amenaza. Surge la compulsión inconsciente de destruir a los demás juzgándolos. Como así también surge la necesidad de competir y dominar. Incluso la naturaleza se vuelve un enemigo, y tus percepciones e interpretaciones son gobernadas por el miedo. 
La enfermedad mental que llamamos “paranoia” es apenas una versión un poco más aguda de este estado normal pero disfuncional de conciencia. No solo tu forma psicológica, sino también tu forma física (tu cuerpo), se torna rígida con la resistencia. Surge la tensión en distintas partes del cuerpo. Y el cuerpo, como un todo, se contrae. El libre flujo de energía por el cuerpo, el cual es esencial para un funcionamiento saludable, queda restringido en gran medida.
El ejercicio y ciertas terapias físicas pueden ayudar a recuperar este flujo. Pero a menos que practiques la rendición en tu vida diaria, solo será una ayuda temporal, dado que la causa, es decir, el patrón de resistencia no se ha disuelto. Hay algo dentro de ti que permanece intacto a las situaciones pasajeras que conforman tu vida diaria. Y es solo a través de la rendición que puedes acceder a esto.
Se trata de tu vida, tu propio Ser, que existe eternamente en el presente sin tiempo. Si encuentras tu situación insatisfactoria o intolerable, es solo rindiéndote primero que puedes romper el patrón inconsciente que se resiste y prolonga esa situación. 

La rendición es perfectamente compatible con realizar acciones, iniciar cambios o lograr objetivos. Pero en el estado de rendición, una energía totalmente distinta, una calidad distinta, fluye en tu hacer. La rendición te reconecta con la fuente de energía del Ser. Y si tu hacer está impregnado de Ser, se convierte en una alegre celebración de energía de vida que te lleva más profundamente hacia el ahora. 
A través de la no-resistencia, la calidad de tu conciencia y, por consiguiente, la calidad de lo que sea que hagas o estés creando, mejora de manera inconmensurable. Los resultados entonces, vendrán solos y reflejarán esa calidad. A esto lo podemos llamar “acción proveniente de la rendición”.
En el estado de rendición, ves claramente lo que hay que hacer. Y actúas haciendo una cosa a la vez y enfocándote en una sola cosa a la vez. Aprende de la naturaleza, mira como todo se desarrolla y como el milagro de la vida se despliega sin insatisfacción. 
Por eso Jesús dijo: “Mira las azucenas, como crecen… no se esfuerzan ni dan vueltas”. Si tu situación en general es insatisfactoria o desagradable, toma solo este instante y ríndete a lo que es. Esa es la linterna que atraviesa la niebla. Entonces, tu estado de conciencia deja de depender de lo exterior. Ya no reaccionas ni te resistes. Luego mira la situación más específicamente. Pregúntate: “¿Hay algo que yo pueda hacer para cambiar la situación, mejorarla, o apartarme de ésta?”. Si la hay, actúa adecuadamente. No te enfoques en las mil cosas que tendrás o puede que tengas que hacer en algún futuro, sino en la única que puedes hacer ahora.

Esto no significa que no debas hacer planes, puede que planear algo sea lo único que puedes hacer ahora. Pero asegúrate de no estar corriendo tras películas mentales que continuamente te proyectan hacia el futuro y te hacen perder el Ahora. Puede que las acciones que realices no den fruto de manera inmediata; hasta que lo hagan, no te resistas a lo que es. Si no hay nada que puedas hacer, y no puedes irte de la situación, úsala para entrar más profundamente en la rendición, en el Ahora, en el Ser. 
Cuando entras a esta eterna dimensión del Presente, el cambio suele presentarse de manera extraña, sin requerir mucho de tu parte. La vida se torna servicial y colabora. Si son factores internos como el miedo, la culpa o la pereza los que te impiden actuar, se disolverán a la luz de tu presencia consciente. 
No confundas la rendición con una actitud de: “Ya nada puede molestarme” o “Ya no me importa”. Si miras más de cerca, verás que estas actitudes están contaminadas de negatividad en la forma de resentimiento oculto, de manera que no es rendición sino resistencia enmascarada. 
A medida que te rindes, lleva tu atención hacia adentro, para asegurarte si aún hay algún rastro de resistencia en ti. Estate muy alerta cuando lo hagas, de otra forma, una cierta cantidad de resistencia puede seguir escondiéndose en algún oscuro rincón, en la forma de un pensamiento o de una emoción no reconocida. 

Por Eckhart Tolle





miércoles, 22 de julio de 2020

¿La curva del COVID-19 ya se ha aplanado?

Análisis escrito por el Dr.
 Joseph Mercola




HISTORIA EN BREVE-

  • Los principales medios de comunicación continúan apostando al inminente aumento de muertes, a pesar de que se ha aplanado la curva de muertes por COVID-19
  • De acuerdo con el Dr. John Ioannidis, presidente de prevención de enfermedades de la Universidad de Stanford, la tasa de mortalidad del COVID-19 en las personas menores de 45 años de edad es "casi nula", mientras que esta cifra es del 0.05 % y 0.3 % en las personas que tienen entre 45 y 70 de edad
  • El hecho de que los adultos jóvenes y de mediana edad obtengan un resultado positivo no significa que habrá un aumento inminente de muertes, ya que el riesgo de muerte en estos grupos de edad es muy pequeño
  • Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la mortalidad por COVID-19, que había disminuido durante las últimas 10 semanas, "está en el umbral epidémico", lo que significa que si disminuye un poco más, ya no será considerado como una epidemia
  • El aumento de "casos" no significa que haya una mayor propagación de la enfermedad, sino que hay una mayor propagación de pruebas


Los principales medios de comunicación continúan apostando al inminente aumento de muertes, a pesar de que se ha aplanado la curva de muertes por COVID-19. The New York Times publicó unos artículos el 2 y el 3 de julio de 2020, para advertir que no hay que emocionarse con la disminución de las tasas de mortalidad, ya que la tendencia podría cambiar en cualquier momento.

El título del artículo del 2 de julio dice “Why Virus Deaths Are Down but May Soon Rise” (La tasa de mortalidad ha disminuido, pero podría dispararse). El artículo continúa afirmando que "las tendencias del coronavirus en los Estados Unidos son bastante oscuras en este momento", con base en las cifras de casos en aumento, lo que significa un aumento de resultados positivos, pero no de hospitalizaciones o personas con síntomas.

El artículo atribuye la disminución constante y rápida de las muertes a un mejor tratamiento médico y al cuidado de las personas mayores, pero advierte que "las muertes pueden estar a punto de aumentar", porque "las personas jóvenes y de mediana edad están actuando como si fueran vulnerables" y han aumentado sus actividades sociales.

"Esta mayor actividad social ha provocado un aumento de casos en las últimas tres semanas, lo que a su vez podría generar un aumento de muertes", según The New York Times, y añade lo siguiente:
"Con una mayor cantidad de pruebas, es posible que los datos de mortalidad retrasen los datos de los casos cerca de un mes. (En un caso fatal, la muerte se produce entre tres y cinco semanas después de que se contrae el virus.)
Si eso es correcto, las muertes por coronavirus pueden comenzar a aumentar de nuevo en cualquier momento".
Sin embargo, esto ignora la información que demuestra que la tasa de mortalidad del COVID-19 para las personas con menos de 45 años de edad es "casi nula", mientras que esta cifra es del 0.05 % y 0.3 % para las personas que tienen entre 45 y 70 de edad.
Es decir, el hecho de que los adultos jóvenes y de mediana edad obtengan un resultado positivo no significa que habrá un aumento inminente de muertes, ya que el riesgo de muerte en estos grupos de edad es muy pequeño En todo caso, parece mostrar que se está desarrollando la inmunidad de grupo que ayudará a proteger a las personas más vulnerables.

¿Ya no hay por qué alarmarse?

Las cifras indicadas anteriormente fueron citadas por el Dr. John Ioannidis, presidente de prevención de enfermedades de la Universidad de Stanford y epidemiólogo que ha ganado popularidad al exponer la mala ciencia, ya que en una entrevista con la cadena de noticias Greek Report el 27 de junio del 2020, criticó los cierres de emergencia globales, al decir que se implementaron según los modelos defectuosos y datos poco confiables.
"Una tasa de mortalidad del 0.05 % al 1 % es un rango razonable, con una media de aproximadamente el 0.25 %", Ioannidis explicó para Greek Reporter.
“La tasa de mortalidad depende mucho de la distribución por edad, de las personas infectadas y de la manera en que se atiende. La tasa de mortalidad es casi del 0 % para las personas con menos de 45 años de edad. Mientras que es probable que la tasa de mortalidad para las personas de 45 a 70 años de edad sea de 0.05-0.3 %.
Para las personas entre los 70 y 85 años de edad, esto aumenta hasta el 1 % o más. Para las personas mayores con múltiples problemas de salud en hogares de ancianos, esta cifra puede aumentar hasta un 25 % durante brotes importantes en estas instalaciones."
Cuando se le preguntó si los casos habían disminuido en los Estados Unidos, y que ningún sistema de atención médica se había visto saturado por completo, Ioannidis respondió lo siguiente:
“Las predicciones sobre la mayoría de los modelos matemáticos en términos de cuántas camas en el hospital y cuántas camas en la UCI se necesitarían fueron incorrectas.
De hecho, en los Estados Unidos, ningún sistema de salud sobrepaso su capacidad, aunque varios hospitales tenían un gran número de casos. Por el contrario, el sistema de salud sufrió graves daños en muchos lugares por las medidas tomadas.
Ya se han producido importantes consecuencias en el ámbito económico, social y psicológico. Espero que se puedan revertir, y esto depende de si podemos evitar la prolongación del distanciamiento social y lidiar con el COVID-19 de manera inteligente y con precisión de riesgo, en lugar que clausurar todo sin pensarlo.
Espero que los encargados de formular políticas analicen el panorama general de todos los problemas y no solo la poca e importante evidencia que menciona el COVID-19”.
Publicidad
Haga clic aquí para conocer las últimas noticias de COVID-19

El COVID-19 está cerca del umbral epidémico

Asimismo, los medios de comunicación ignoran las recientes declaraciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) que explican que la mortalidad por COVID-19 —que había disminuido durante las últimas 10 semanas— “está en el umbral epidémico”, lo que significa que, si disminuye un poco más, ya no será considerado como una ‘epidemia’.
Sistema de informes de mortalidad del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de Estados Unidos (NCHS)
También ha reducido el porcentaje de visitas al médico por enfermedades similares a la influenza (ILI) de todos los grupos etarios por debajo del punto de referencia del 2019-2020, tal como se observa en el siguiente gráfico de los CDC, publicado el 3 de julio de 2020.
Porcentaje de visitas de enfermedades similares a la influenza (ILI)
El siguiente gráfico demuestra el porcentaje de visitas a los departamentos de emergencias, relacionadas con la sospecha de enfermedad similar a ILV y COVID-19 (CLI). Aunque han aumentado ligeramente las visitas a la sala de emergencias por casos sospechosos de COVID-19, no es un aumento extremo.
Programa Nacional de Vigilancia Sindrómica (NSSP) ILI v

La verdad sobre el aumento de casos de COVID-19






El video está disponible solo en inglés
El video anterior explica por qué el aumento de los "casos" de COVID-19 es, en el mejor de los casos, engañoso y no una medida confiable para una amenaza de salud pública. Presenta una descripción histórica de lo que sucedió durante la pandemia de gripe porcina en el 2009 y cómo es similar a la pandemia del COVID-19.
En resumen, el miedo a una nueva enfermedad (la gripe porcina pandémica) provocó un aumento dramático en las pruebas, lo que hace que parezca una amenaza importante ya que muchas personas obtuvieron un resultado positivo.
Sin embargo, la cifra de muertos fue insignificante. Está sucediendo lo mismo. La disponibilidad repentina de pruebas y las pruebas generalizadas de personas que no desarrollan síntomas son dos factores que están impulsando el número de pruebas positivas.
Dicho de otra manera. El aumento de "casos" no significa que haya una mayor propagación de la enfermedad, sino una mayor propagación de pruebas. Cuando no existe una prueba para la infección, no es posible contabilizar los casos positivos. Por lo tanto, parecía que no había casos de COVID-19 en enero del 2020.
El aumento repentino de casos en febrero se relaciona con los kits de prueba de los CDC. Una vez que se agotaron dichos kits de prueba, el número de "casos" se detuvo de nuevo.
Luego, una vez que los kits de prueba estuvieron disponibles de nuevo a principios de abril, la cantidad de casos aumento, como era de esperar. Pero, esto no significa que la enfermedad se estaba extendiendo como un incendio forestal.
Es probable que la infección haya estado circulando por todas partes y que numerosas personas ya hayan estado infectadas, experimentando unos cuantos síntomas. La única diferencia es que los kits de prueba estuvieron disponibles y cantidades masivas de personas, estaban siendo evaluadas ya sea que tuvieran síntomas o no.

Aumento de pruebas y ‘casos’

En resumen, los gráficos que demuestran los "casos" solo ilustran la disponibilidad de las pruebas. Incluso esto es una simplificación y no es exacto, y existe más de una razón para ello. Durante la tercera semana de mayo, los CDC admitieron que habían combinado los resultados de las pruebas virales y de anticuerpos en los resultados nacionales.
Esto ofrece una imagen poco exacta, ya que las dos pruebas describen cosas diferentes. Se supone que la prueba viral identifica las infecciones activas (sin importar si hay síntomas o no), mientras que la prueba de anticuerpos explica si una persona ha estado expuesta al virus en el pasado y lo combatió al desarrollar anticuerpos. Por lo tanto, una prueba de anticuerpos no debe contarse como una infección activa o "caso" activo.
Algunos datos también sugieren que los resultados positivos han disminuido a pesar que las pruebas incrementaron. Esto podría indicar que las personas que están siendo analizadas para detectar una infección activa ya han combatido el virus y tienen anticuerpos O podría ser una señal de mayor inmunidad colectiva.
Por desgracia, se han manejado muy mal los datos de prueba del COVID-19, mientras que la forma en que se compilan los datos ha cambiado tantas veces que es prácticamente incoherente. Al parecer, la calidad y fiabilidad de las pruebas, tanto virales como de anticuerpos, es menos que excelente.
Los CDC han admitido que la exposición previa a los coronavirus responsables del resfriado común puede arrojar un resultado positivo de anticuerpos de COVID-19, mientras que, durante una sesión informativa del Equipo de Respuesta de la Casa Blanca en abril, el Dr. Birx explicó que las pruebas del COVID-19 "no son totalmente sensibles o específicas", y que cuando la prevalencia es menor, la tasa de falsos positivos es mayor.
"Si el 1 % de la población está infectada y la prueba tiene una tasa de eficacia del 99 %, eso significa que, al encontrar un resultado positivo, el 50 % será positivo y el 50 % no lo será”, dijo Birx. Es decir, si la prevalencia de la infección en la comunidad es del 1 %, cerca de la mitad de todas las pruebas serán falsos positivos.
Solo cuando aumenta la tasa general de infección, la prueba viral se vuelve cada vez más confiable. Quizás por esta razón algunos de los datos sugieren que el número de pruebas positivas está disminuyendo incluso cuando las pruebas continúan aumentando.

¿Qué pasó con los informes del número de muertos?

Como recordará, los medios se enfocaron en el número de muertos y hospitalizaciones. Muchas noticias diarias proporcionaban la cantidad de casos graves y muertes.
Se utilizaron estas estadísticas para justificar el distanciamiento social y evitar que los hospitales se saturaran. Ahora no se sabe casi nada sobre hospitalizaciones o muertes.
Se trata de la creciente cantidad de "casos", lo cual es de esperar cuando se analiza a una población en la que el virus ya ha infectado a la mayoría. Pero eso no significa que representa una amenaza, ya que las muertes continúan disminuyendo.
Parece que muchos no están dispuestos a aceptar las buenas noticias y permitir que la población regrese a la normalidad.
En cambio, el "aumento de casos", en especial entre los grupos de edad de bajo riesgo, se está utilizando para justificar las órdenes de distanciamiento social, a pesar de que los hospitales no corren el riesgo de saturarse, ya que la gran mayoría de estos casos no desarrollan síntomas y no necesitan atención médica.
En su edición del 13 de abril de 2020, la revista alemana Blauer Bote enumera algunas opiniones de expertos sobre el COVID-19. Entre ellos se encuentra una declaración de Gerd Bosbach, profesor emérito de estadística, matemática e investigación económica y social, y autor del libro Lying With Numbers, quien explicó lo siguiente (traducido del alemán por medio de TranslationLookup.com):
“Al haber triplicado las pruebas, tuvimos un poco más que el triple de personas con un resultado positivo. Esta cifra se presentó como el triple de personas infectadas.
Las decisiones requieren bases seguras. Esto es lo que se ha descuidado hasta ahora. La cantidad de personas con pruebas positivas enmascaró la perspectiva de la cantidad de personas infectadas.
El estándar del gobierno sobre cuándo deberían eliminar las medidas se basa en un número aparente de personas infectadas, lo que no está relacionado con la realidad.
Hay una confusión en los términos, que en última instancia se explica por qué nos seguimos refiriendo a personas infectadas en lugar de personas con un resultado positivo. Las cifras permanecen en la memoria, como la tasa de mortalidad del 3.4 % declarada por la OMS. Y eso crea miedo.
Es importante que los medios no utilicen el poder de las imágenes para generar emociones que influyan en nuestras decisiones. Al obtener fotos de ataúdes y morgues de Italia o fotos de estantes vacíos, es obvio que los efectos exceden los hechos mencionados".

La inmunidad de grupo podría ser mucho más alta

En noticias relacionadas, numerosos estudios sugieren que la mayoría de las personas ya podrían tener inmunidad para combatir el COVID-19, a través de un mecanismo u otro. 
Según un estudio suizo, los anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2 solo se encuentran en los casos más graves, en 1 de cada 5. Eso sugiere que el COVID-19 puede ser cinco veces más frecuente de lo que se sospecha. Esto también significa que puede ser cinco veces menos mortal de lo previsto. Según los autores:
"Cuando se trata de una persona que no desarrolla síntomas, el COVID-19 puede variar de una enfermedad leve como la gripe en casi el 81 %, hasta una enfermedad grave y crítica entre el 5 y el 14 % de las personas afectadas".
Aunque las personas que habían estado expuestas al COVID-19 tenían anticuerpos de inmunoglobulina A (IgA) específicos del SARS-CoV-2 en su mucosa, no había anticuerpos específicos del virus en su sangre.
El IgA es un anticuerpo que desempeña un papel importante en la función inmunológica de las membranas mucosas, mientras que el IgG es el anticuerpo más común que protege contra las infecciones bacterianas y virales y se encuentra en la sangre y otros fluidos corporales. Según los autores:
“Al igual que con otros coronavirus, la enfermedad sintomática del SARS-CoV-2 causa una infección aguda al activar el sistema inmunológico innato y adaptativo. El primero causa la liberación de varias citocinas proinflamatorias, incluyendo la interleucina-6 …
Posteriormente, se activan las células B y T, lo que activa la producción de anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2, que comprenden la inmunoglobulina M (IgM), inmunoglobulina A (IgA) e inmunoglobulina G (IgG).
Mientras que la producción de IgM específica de coronavirus es transitoria y conduce al cambio de isotipo a IgA e IgG, estos últimos subtipos de anticuerpos pueden persistir durante períodos prolongados en el suero y en los fluidos nasales. Aun se sigue debatiendo si los anticuerpos IgG específicos de SARS-CoV-2 se relacionan con el control del virus”.

La mayoría de las personas parecen ser resistentes al COVID-19

Otro estudio publicado en la revista Cell encontró que el 70 % de las muestras de personas que se habían recuperado de casos leves tenían resistencia al SARS-CoV-2 a nivel de células T. De forma curiosa, del 40 % al 60 % de las personas que no habían estado expuestas al SARS-CoV-2 eran resistentes al virus a nivel de células T.
Según los autores, esto sugiere que hay un "reconocimiento de células T con reactividad cruzada entre coronavirus circulantes como 'resfriado común' y SARS-CoV-2". Es decir, si se ha recuperado de un resfriado común causado por un coronavirus particular, su inmunidad humoral podría activarse cuando se encuentre con el SARS-CoV-2, lo que lo hará resistente al COVID-19.
El 14 de mayo de 2020, la revista Science informó sobre estos hallazgos de la revista Cell, y trazó paralelos con otro artículo anterior de investigadores alemanes que llegó a una conclusión similar.
Ese documento alemán, cuya preimpresión se publicó el 22 de abril de 2020 en el sitio web Medrxiv, encontró células T auxiliares que se dirigían a la proteína Spike del SARS-CoV-2 en 15 de 18 personas hospitalizadas por COVID-19.
Otro estudio por investigadores en Singapur, encontró que los resfriados comunes causados por los betacoronavirus OC43 y HKU1 podrían hacerlo más resistente a la infección por SARS-CoV-2, y que la inmunidad resultante podría durar hasta 17 años.
Los autores sugieren que, si ha vencido un resfriado común causado por un betacoronavirus OC43 o HKU1 en el pasado, podría tener una probabilidad del 50 % de tener células T defensivas que puedan reconocer y defenderlo contra el SARS-CoV-2.

El 81 % de las personas no expuestas podría tener resistencia al SARS-CoV-2

El 1 de julio de 2020, la revista Reason compartió dos estudios que hablan sobre la inmunidad del grupo. Estos incluyen un estudio sueco, que encontró que el "SARS-CoV-2 provoca respuestas robustas de células T similares a las observadas en el contexto de las vacunas exitosas, lo que sugiere que la exposición natural o la infección pueden prevenir episodios recurrentes de COVID-19 grave en personas seronegativas".
Del mismo modo, un estudio alemán concluyó lo siguiente: 
“Los epítopos de células T específicos del SARS-CoV-2 permitieron la detección de la inmunidad de las células T post-infecciosas, incluso en personas convalecientes seronegativas.
Los epítopos de células T SARS-CoV-2 de reacción cruzada revelaron respuestas de células T preexistentes en el 81 % de las personas no expuestas, mientras que la validación de la similitud con los coronavirus humanos del resfriado común ofreció una base funcional de inmunidad heteróloga postulada en la infección por SARS-CoV-2”.

El objetivo de aplanar la curva fue una pérdida de tiempo

Hasta ahora, los esfuerzos para frenar la infección por COVID-19 han demostrado ser poco adecuados.
La evidencia demuestra que la enfermedad se propaga en interiores, lo que plantea preguntas sobre la eficacia de las medidas que ordenaron el cierre de parques y playas, en especial durante el verano. Según lo informado por The Baltimore Sun, los científicos están considerando usar luz ultravioleta para erradicar el SARS-CoV-2 en el aire interior. Ese efecto se obtiene gratis.
Como lo discutí en mi entrevista con Denis Rancourt, la mortalidad por todas las causas no es diferente a la de años anteriores. Se han atribuido muchas otras muertes al COVID-19, lo que genera un aumento elevado de muertes, pero en realidad no cambia de los años anteriores cuando se observa el área debajo de la curva.
El American Institute for Economic Research explicó algo similar. En abril del 2020, se refirieron a la pandemia como "Una historia de horror estadístico" que resultó en "medidas que afectan la economía", que:
"habría sido un escándalo, incluso si las suposiciones no estuvieran muy equivocadas. Aplanar la curva siempre fue una tontería que amplifico el daño.
Las últimas cifras sobre las tasas de mortalidad por todas las causas no muestran ningún aumento en lo absoluto. Las muertes son más bajas que en 2019, 2018, 2017, 2015, y un poco más altas que en 2016. Cualquier sesgo alcista se imparte por el crecimiento de la población.
Ahora, al escribir un libro sobre la crisis con el autor del libro de la lista best seller, Jay Richards, el [estadístico William] Briggs concluye: 'Dado que las muertes por neumonía han aumentado, pero todas las muertes han disminuido, debe significar que las personas mueren por otras causas a tasas más pequeñas de lo habitual’. Las muertes por otras causas solo se atribuyen al coronavirus.
Como es habitual, las muertes comenzaron a disminuir en enero. Es un patrón anual. Es posible encontrar información sobre esto. Desde que comenzó el distanciamiento social a mediados de marzo, los políticos no pueden afirmar que sus medidas estén relacionadas con la menor tasa de mortalidad.
Un estudio global publicado en Israel por el profesor Isaac Ben-Israel, presidente de la Agencia Espacial Israelí y el Consejo de Investigación y Development, demuestra que "la propagación del coronavirus disminuye a casi cero después de 70 días, sin importar el lugar y las medidas que impongan los gobiernos para tratar de detenerlo".
De hecho, al impedir la inmunidad colectiva, en especial entre los estudiantes y otros jóvenes que no son susceptibles, prolongamos y empeoramos el problema médico debido al distanciamiento social en los Estados Unidos. Como concluye Briggs, ‘las personas tienen que salir a exponerse al sol, que tiene la capacidad de matar el virus y, también al aire germicida’".

El COVID-19, declarado ahora una pandemia, sigue afectando la salud de las personas y miles ya han sido víctimas de esta misteriosa enfermedad. Pero a medida que el virus se propaga, también lo hace la información errónea que lo rodea. En estos tiempos difíciles, debe aprender a separar los hechos de la ficción para poder tomar las medidas correctas y salvaguardar su salud.
Suscríbase a mi boletín GRATUITO y obtenga acceso a mi Página informativa sobre el coronavirus, para así recibir las últimas noticias sobre esta enfermedad. También descubrirá:
  • Estrategias de eficacia comprobada para fortalecer su sistema inmunológico
  • Los signos y síntomas del COVID-19 a tener en cuenta
  • 7 consejos para prevenir este virus

miércoles, 8 de julio de 2020

El arte de la relación verdadera



Joseph Golsdtein

“La meditación es el arte de la relación verdadera. Cuando quiera que haya tristeza o alegría, enfado o amor, miedo o valor, hay muchas formas posibles de relacionarse con esas emociones. ¿Nos atraparán? ¿Nos identificamos con ellas? ¿Es la mente espaciosa y permeable o nos perderemos en juicios?

Podríamos imaginar la mente como un espacio abierto, despejado. Toda clase de cosas pueden surgir ahí, pero el espacio mismo no se ve afectado. Es posible desarrollar una mente así, una mente que no se pierda en o se ate a los fenómenos. Una mente así experimenta una clase mucho más perdurable de felicidad, porque no depende de las condiciones cambiantes.


Tras experimentar el torrente de experiencias agradables tantas veces, llegados a un cierto punto, alcanzamos la vivencia reveladora de la sabiduría del aserto de Buda: “No hay felicidad superior a la paz”.

Ciertamente hay ocasiones en las que sabemos que es así.
En la meditación y en nuestras vidas, no es tan importante la experiencia particular que se produce. Lo que es importante es cómo nos relacionamos con ella. Al aprender a relacionarnos bien con lo que quiera que surja, nos abrimos al espectro completo de la experiencia humana, lo que los taoístas llaman “las diez mil alegrías y los diez mil pesares”.
Esta profundización de comprensión y sabiduría sustenta el crecimiento de la compasión en nuestro interior”



Joseph Golsdtein
Del libro “Un corazón pleno de paz”

martes, 9 de junio de 2020

Versos sobre la mente-fe -

Hsin Hsin Ming
Versos sobre la mente-fe
de Sengtsan
Tercer Patriarca Zen




Vaciedad aquí, Vaciedad allí,
pero el universo infinito
se encuentra siempre ante tus ojos.
Infinitamente grande e infinitamente pequeño:
no hay diferencia, porque las definiciones han desaparecido
y no hay límites.
Así también son Ser y no-Ser.
No pierdas tiempo con dudas y argumentos
que nada tienen que ver con esto.

Una cosa, todas las cosas:
muévete entre ellas y entremézclate,
sin distinción.
Vivir en esta realización
es estar sin ansiedad en cuanto a la no-perfección.
Vivir en esta fe es el sendero a la no-dualidad,
porque lo no-dual es uno con la mente que confía.

¡palabras!
El Camino está más allá del lenguaje,
porque en él no hay
ningún ayer
ningún mañana
ningún hoy.

viernes, 24 de abril de 2020

Meditacion y no dualidad- Osho





¿Qué es la meditación? La meditación es estar en armonía, interior y exteriormente.
La meditación es estar en armonía. 
Meditación es ser la armonía.

      El ser humano se ha perdido a sí mismo porque ha perdido su armonía. Está en conflicto; tiran de él en distintas direcciones a la vez. No es uno, sino muchos. Ser muchos es estar en un estado no meditativo; no ser muchos, sino simplemente uno, es estar en meditación. Y cuando realmente sólo hay uno, cuando ni siquiera ese uno está ahí...

      En Oriente lo hemos llamado el estado de no dualidad, y no el estado de unidad. Hemos tenido que inventar esta expresión –no dualidad- para describir, para indicar que no es dual, eso es todo.     
     Ya no hay dos, también han desaparecido los muchos. Y con ellos también el uno. El “uno” sólo puede existir entre los “muchos”.


    El ser humano, por lo general, es una multitud, un gentío. El ser humano no es uno porque carece de integración. Es todo fragmentos, no está junto, no es de una pieza.
      Meditar es ser de una pieza, y cuando eres de una pieza estás en paz.


      Primero hay que alcanzar la armonía interior y luego también podrá lograrse externamente. Primero un ser humano debe convertirse en una armonía, y desde ahí debe empezar a palpitar con la mayor de las armonías de la existencia.
     
      Así pues, en la meditación hay dos pasos. El primero es no estar en conflicto interno con uno mismo, no permitir que el combate interior continúe: la mente luchando contra el cuerpo, la razón contra el sentimiento, la sensación contra la sexualidad. 

En el interior tiene lugar un combate continuo, ¿te has dado cuenta? Hay una guerra continua; sin ningún respiro. ¡Así claro que es imposible ser feliz! A menos que esos elementos cambiantes de tu interior te abracen, dejen de luchar, se enamoren uno de otro o se disuelvan entre sí, no hay felicidad posible. La felicidad sólo es una esperanza.

      La felicidad es una sombra de la armonía, sigue a la armonía. No hay otra manera de ser feliz. A menos que seas la armonía, ya puedes luchar lo que quieras, que sólo lograrás sentirte cada vez más frustrado y miserable. Al  igual que una sombra, la felicidad te sigue cuando eres una totalidad armoniosa.

      El primer paso tiene lugar en tu interior; y una vez que te hayas convertido en una única palpitación, sin divisiones, en una oleada de energía sin resistencias, sin inferior ni superior, sin elección, sin evaluación, sin juicio, cuando seas simplemente uno, entonces tiene lugar el segundo paso. Cuando eres uno puedes ver el uno; sólo puede verse entonces. Los ojos están despejados, se tiene claridad. Cuando eres uno inmediatamente ves el uno a tu alrededor. 

Ahora conoces el lenguaje del uno. El lenguaje múltiple ha desaparecido, ese ruido ya no está, el manicomio se ha ido, la pesadilla ha acabado. Estás en silencio.  Y  en  ese silencio puedes disolverte inmediatamente en la existencia; ahora puedes sintonizarte con la palpitación del propio universo. Ése es el segundo paso de la meditación.


      El primero es difícil, el segundo no lo es. El primero requiere esfuerzo, mucho esfuerzo; el segundo es muy simple, casi aparece de manera automática. El primero es como un ciego al que se opera para que pueda ver. El segundo es cuando ha finalizado la operación: los ojos están ahí, y el ciego los abre y puede ver la luz y el mundo de luz y los millones de alegrías de color, luz, belleza y forma que le rodean.

      El primer paso requiere esfuerzo, el segundo llega inintencionado. El primero se parece al yoga, mientras que el segundo es más como el zen... o, para utilizar un paralelismo moderno, el primero se parece a Gurdjieff y el segundo es más como Krishnamurti. Por eso digo que el zen es el pináculo. El zen es la última palabra. El yoga es el principio del viaje, y el zen su fin.

      Cuando eres uno, y de repente ves la unicidad fuera, se disuelven todas las barreras. Entonces deja de haber “yo” y “tú”; entonces sólo hay Dios, o verdad, o samadhi, o la palabra que sea... nirvana. La gente zen llama a este estado sonomama o konomama, el estado de pura talidad, tathata. Uno simplemente es. Uno no hace nada, no piensa nada, no siente nada, simplemente es. Esta talidad es la experiencia fundamental de beatitud. Más allá no hay
nada. Y ése es el objetivo, llegar a esa talidad es la búsqueda, la eterna búsqueda, de todo ser.

     Antes de que podamos comprender cómo alcanza esa armonía interna, debemos fijarnos muy bien en cómo nos hemos llegado a convertir en una multitud. ¿Cómo nos ha caído esa calamidad encima? ¿Quién la ha creado? ¿Cómo ha sido creada? A menos que sepamos cómo se ha creado no habrá manera de deshacerla



domingo, 19 de abril de 2020

La realidad es enorme; es el todo, es el dharma que vive en ti.


"Cuando alguien despierta por completo, descubre la realidad sin la mente. Es esa la verdad. Le sumas la mente y todo se convierte en un sueño, porque la mente es la que crea los sueños. Si le quitas la mente, nada puede convertirse en un sueño, solo la realidad permanece en su pureza cristalina..."

Uno tiene que ser consciente; de lo contrario se puede perder lo obvio. Y el dharma es lo obvio, la divinidad es lo obvio. No es algo complicado y complejo. No está lejos; está muy cerca. Es el dharma el que late en tu corazón; es el dharma el que palpita en tu sangre. Es el dharma el que respira; es el dharma el que vive en ti. Es el dharma del que estás hecho – las mismas cosas de las que estás hecho – y sin embargo no eres consciente de ello..."


Jack kornfield